Radio 3, la emisora que se ve
Aunque no sea una emisora colombiana, vale pena leerlo e implementar este tipo de radio en Colombia .
"Tenemos radiovidentes", anuncia Ángel Carmona, a los micrófonos junto a Virginia Díaz. Radio 3 no ha presentado este miércoles un programa, sino un estudio de emisión que deja a la vista de la audiencia todo cuando ocurre en la cadena pública, que desde esta semana mostrará la totalidad de sus contenidos en streaming.
La obra del artista urbano SUSO33 envuelve este estreno. Una de sus instalaciones abre una ventana pictórica en este inédito plató, con el número 201 y localizado en la Casa de la radio de Prado del Rey (Madrid).
"En esa idea de que Radio 3 es única en el dial, la única dedicada por completo a la cultura y a la música de calidad, queríamos un entorno de trabajo diferente, estimulante desde el punto de vista estético y contamos con un artista de un perfil tan elevado como SUSO33, cuya obra está en los grandes museos de todo el mundo", explica a EL MUNDO Tomás Fernando Flores, director de Radio 3.
"Me siento parte de la cultura hip-hop, pero me gusta mucho la música clásica. No le puedes poner límites a la música, ni al arte", cree SUSO33, que ha creado "un horizonte pentagramal, una línea continua que representa 24 horas al día y 365 días al año, una frecuencia sonora que si te fijas es un skyline y si te fijas más se pueden observar unas masas de colores que cambian, porque hay capas transparentes. Las notas están conformadas por presencias humanas a modo de corcheas y semicorcheas". La obra en cuestión se llama Time Line.
Este artista urbano pinta mientras escucha música. Kiko Veneno, guitarra en mano y uno de los invitados a esta inauguración, suelta en directo: "Recomiendo la sinestesia". Los grupos Amaral, Marlango e Izal también han musicado esta apertura de telón. El querido estudio 206 queda atrás para el equipo de la emisora cultural pública.
Radio 3 establece su base en el estudio 201. "Nos permite tener actuaciones en directo", apunta Flores. Es más amplio, pero siempre limitado. "La acústica no me dejaba hacer algo más grande, de madera. Para no interferir en el sonido, he tenido que usar una tela fina con agujeros; no podía utilizar mucha masa de pintura", expone SUSO33. El resultado se puede comprobar en el vídeo, "un poema sinfónico" que introduce música en el proceso de creación de estos seis lienzos decorativos.
Flores asegura ver y oír desde la distancia los cambios en la cúpula de RTVE: "Radio 3 es un oasis, pero no sólo en la corporación pública, sino en todo el negocio de la comunicación. Somos el único medio dedicado únicamente a apoyar y difundir la cultura y la música en todas su amplia variedad".
SUSO33 se siente parte del proyecto, antes al otro lado; ahora también dentro del estudio: "Yo he crecido y me formado con Radio 3, en distintas etapas de la vida. Música rap, experimental, electrónica... Siempre la he visto como la radio alternativa de la radio nacional, la que da cabida a las propuestas no tan establecidas"
FUENTE:
Que bueno que la radio se esté innovando y por medio de ello impartiendo cultura, así como esta radio lo hace, no hay que dejarse llevar por lo que las nuevas radios juveniles hacen, que por medio de vulgaridad compran publico.
ResponderEliminarMe encanta que las nuevas generaciones innoven en los medios ya que esto es necesario para llegarle al mundo, ojalá esto se implementara en Colombia.
ResponderEliminarUna de las cosas más importantes en los medios para cumplir sus finalidades es la innovación en su contenido, y es interesante la manera en que esta radio llega a sus oyentes por medio de la cultura e implementando cosas distintas, no como otras emisoras en las cuales sólo les importa entretener.
ResponderEliminarQue buena propuesta, y la considero este tipo de radio como un camino nuevo, y además nunca había escuchado hablar de esa emisora, siempre se hablan de las misma y que tratan temas informativos y deportivos. Quizás no atraigan masas por no tratar temas como esos, más bien atrae un público interesados en temas culturales y musicales lo que, creo, es mejor.
ResponderEliminar