LO QUE QUIERES SABER DE LA RADIO

Aquí encontrarás información acerca de la radio, incluido sus inicios, el desarrollo y actualidad. Aquí encontrarás "Good Radio"

La radio es aquella que nos permite imaginar aquello que no vemos, crear lo mundos de fantasías que solo nosotros entenderíamos, así que lo invito para que no solo la disfrutemos sino que la analicemos juntos en este blog, creciendo en comunicación e historia, nutriéndonos de esto, Buena Radio "Good Radio"

lunes, 27 de octubre de 2014

ROSA MARÍA ALFARO


Comunicadora peruana, Licenciada en educación e investigadora. Rosa María Alfaro Moreno fundó y dirigió la Asociación de comunicadores Sociales Calandria. Desde 1979 hasta la actualidad ejerce como Profesora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Lima dictando los cursos de Producción y Realización Radial; y coordina la especialidad Comunicación y Desarrollo de esta institución. Durante diez años se desempeñó como docente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En los años 60 fue asesora Nacional de la Juventud de Estudiantes Católicos y tuvo a su cargo la Presidencia Nacional de la Unión Nacional de Estudiantes Católicos. Desde 1991 y hasta 1995 coordinó el Programa de Comunicación Popular del Consejo de Educación de Adultos de América Latina (CEAAL), época durante la cual la Red Latinoamericana de Comunicación Popular a la que servía se desintegró, convirtiéndose el Programa en un espacio de discusión y reflexión académica. Actualmente, forma parte del directorio de Milenia Radio y, desde 1999, es miembro del Consejo Directivo de la Veeduría Social de la Comunicación, consultoría ciudadana que se ocupa del monitoreo de medios y que tiene como objetivos principales generar espacios de diálogo y debate entre los medios y la ciudadanía, desarrollar una evaluación permanente sobre la calidad y el desempeño público de los medios y contribuir a una mejor educación de la sociedad peruana para ejercer el Derecho a la Comunicación. Fue fundadora y participante activa de tres instituciones especializadas en Comunicación Social: el Colectivo Radial Feminista, la Veeduría Social de la Comunicación y la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria. Asimismo, ha participado como ponente en varios foros nacionales, latinoamericanos y europeos, sobre la responsabilidad ciudadana en el fortalecimiento de las instituciones y la importancia de la comunicación, la democracia, la equidad de género y el desarrollo.

textos del autor:
La comunicación como relación para el desarrollo (Fragmento de Una comunicación para otro desarrollo, Calandria, Lima, 1993, Págs. 27-39). Ver online
Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redefiniciones. Ver online
Politizar la ciudad desde comunicaciones ciudadanas, Diálogos de la Comunicación, núm. 65, 2002. Ver online
¿Participación para qué? Un enfoque político de la participación en comunicación popular, Diálogos de la Comunicación, Edición 22, 2005.Ver online
La pugna por la hegemonía cultural en la radio peruana, Diálogos de la Comunicación, Edición 18, 2005. Ver online
FUENTE:
http://educacion-comunicacion.wikispaces.com/Alfaro%2C+Maria+Rosa


No hay comentarios:

Publicar un comentario